LOS LIBROS, LÁMINAS Y TEST PARA DESCARGAR EN ESTA PAGINA SON SÓLO LINKS A LOS ARCHIVOS DISPERSOS POR LA WEB, POR LO TANTO LOS ADMINISTRADORES DE ESTE BLOG QUEDAN LIBRES DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE SE LES QUIERA ATRIBUIR. ADEMÁS, QUEDA ESTABLECIDO QUE CADA PERSONA QUE ACCEDA AL BLOG ESTA CONSCIENTE QUE EL MATERIAL DISPONIBLE PERTENECE Y SON MARCA REGISTRADA DE SUS RESPECTIVOS AUTORES, POR LO QUE LA DESCARGA DE ELLOS SERA RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO.

Mostrando entradas con la etiqueta LENSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENSE. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de julio de 2010

Postítulo en Trastornos de Audición y Lenguaje


Para mayor información Presionar Aquí
Contacto:
Directora del programa: Flga. Claudia Aguilera S.
Secretaria: Cynthia Higueras
Fono: (65) 277151

sábado, 1 de agosto de 2009

Guías de Apoyo Técnico – Pedagógico: NEE en el nivel de Educación Parvularia

Este material, ha sido diseñado con el propósito de “facilitar la comprensión de los niños y niñas menores de 6 años que presentan NEE permanentes y transitorias de mayor prevalencia en nuestro país y de entregar sugerencias para el desarrollo de procesos educativos de calidad”.

domingo, 25 de enero de 2009

SUEÑA LETRAS. SOFTWARE PARA APRENDIZAJE LECTOR EN ANACUSICOS

Sueña Letras .
Software creado para el aprendizaje lector de Anacusicos, que utilizan lenguaje de señas y/o dactilológico como medio de comunicación. Material creado por la Universidad Católica y publicitado en medios de comunicación en nuestro país.

Su descarga gratuita se encuentra disponible en www.cedeti.cl/suenaletras/

Edad:
Niños entre 4 y 10 años.

Orientado a:
Niños sordos e hipoacúsicos.

Áreas que abarca:
Desde apresto lector hasta lectura de textos breves.

Objetivo:
El programa "Sueña Letras" tiene por objetivo apoyar a la docencia facilitando el acercamiento del estudiante con pérdida auditiva al proceso lecto-escritor, potenciando diversas áreas del mismo, sin importar los niveles educativos en los cuales sea empleado, mostrando funciones como:

  • Fomentar la adquisición de léxico, ya sea en lengua de señas o escrita, por medio de un proceso interactivo, en el que docentes como estudiantes participan.
  • Fortalecer la memoria a corto y largo plazo, en la lengua escrita.
  • Estimular la lectura, por medio de un set de cuentos y fabulas, facilitando el acercamiento a la comprensión lectora apoyándose de imágenes ilustrativas.

SOFTWARE: LENGUAJE DE SEÑAS


He encontrado este programa para aprender la comunicación bimodal muy practico para quienes se inician en este proceso: padres, alumnos y profesionales:

"Es un curso multimedia para el aprendizaje básico de la comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador. Se trata de un programa multimedia para el aprendizaje autónomo de los signos manuales. Se encuentra dividido en dos grandes bloques (aparte de una introducción): frases y vocabulario. Cada uno tiene 18 lecciones, en cada lección nos encontramos con 10 frases y de 26 a 28 palabras.
El objetivo es el aprendizaje de comunicación Bimodal. Desde el momento que facilita la comunicación entre las personas, puede resultar una herramienta útil en cualquier materia. Va destinado a todas aquellas personas que tienen que usar sistemas aumentativos signados de comunicación, como son:
* padres de deficientes motóricos (parálisis cerebral), sensoriales (deficiencia auditiva) y psíquicos (autismo y deficiencia mental)
* maestros en formación de las especialidades de Educación Especial, Audición y Lenguaje, Logopedia y otras.
* profesionales y/o cuidadores relacionados con la Educación Especial de cualquier nivel educativo"


FUENTE: TARINGA
Para descargar por rapidshare:
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5