LOS LIBROS, LÁMINAS Y TEST PARA DESCARGAR EN ESTA PAGINA SON SÓLO LINKS A LOS ARCHIVOS DISPERSOS POR LA WEB, POR LO TANTO LOS ADMINISTRADORES DE ESTE BLOG QUEDAN LIBRES DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE SE LES QUIERA ATRIBUIR. ADEMÁS, QUEDA ESTABLECIDO QUE CADA PERSONA QUE ACCEDA AL BLOG ESTA CONSCIENTE QUE EL MATERIAL DISPONIBLE PERTENECE Y SON MARCA REGISTRADA DE SUS RESPECTIVOS AUTORES, POR LO QUE LA DESCARGA DE ELLOS SERA RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO.

Mostrando entradas con la etiqueta SOFTWARE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOFTWARE. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

ALEGRAR: AMBIENTE GRAFICO PARA LA REHABILITACIÓN DEL LENGUAJE



Alegrar® ha sido concebida como un complemento para los terapeutas, por ello nos hemos esforzado para facilitarte el trabajo y el uso de nuestra herramienta.

Nuestro entorno gráfico atractivo permite generar una experiencia agradable para ti y tus pacientes. Hemos comprobado que Alegrar® se convierte en un elemento que dinamiza y motiva a los pacientes.

Crea literalmente cientos de miles de sesiones de terapia, Alegrar® brinda los recursos y las herramientas para que los tratamientos se ajusten a las necesidades específicas de cada paciente. Cada sesión se compone de series de actividades terapéuticas que puedes combinar y modificar una y otra vez, cada actividad tiene asociada un vocabulario y unos niveles de dificultad ajustables a las habilidades del paciente y los recurso vinculados a cada palabra (fotos, videos, ilustraciones, sonidos). Te damos el control sobre todas estas características sin comandos extraños ni complicados en un entorno gráfico amigable y práctico, haciendo de Alegrar® una herramienta completa

domingo, 4 de abril de 2010

BOARDMAKER: Editor de tableros de CAA


DESCARGAR
PASS: elblogdenits.com.ar/grace

"Utilizado en niños con TGD quienes a menudo utilizan un comunicador que es una especie de album de fotos con ellos, cada uno de ellos representa algo que los ayuda a evocar lo que ellos no pueden expresar verbalmente, una gran cantidad de estas personas es no verbal. Es un Sistema Aumentativo De Comunicación y en algunos casos Alternativo.

Es muy importante leer lo siguiente antes de instalar el programa, porque si no les dará error.

nº programa: W89786-1
clave: 5VWD0N

IMPORTANTE PARA INSTALAR EL PROGRAMA:

1.- ACCEDER A LA CARPETA BOARDMK.
2.- HACER DOBLE CLICK EN EL ICONO INSTALL.
3.- A TODO LO QUE EL PROGRAMA DE INSTALACIÓN PIDA, DARLE A SIGUIENTE. HABRÁ UN MENSAJE DE ERROR, ACEPTAR PULSANDO EN LA PANTALLA OK (DICHO ERROR NO INFLUYE EN LA INSTALACIÓN NI EN EL PROGRAMA)
4.- PULSAR FINALIZAR.
5.- ABRIR LA CARPETA DISCO LICENCIA
6.- HACER DOBLE CLICK EN EL ICONO "BMW_15SP", Y SE INICIARÁ
OTRO ASISTENTE DE INSTALACIÓN.
7.- HACER CLICK EN SIGUIENTE, Y PEDIRÁ UNA CLAVE
8.- INTRODUCIR LA SIGUIENTE CLAVE:

5vwd0n
IMPORTANTE, HAY QUE INTRODUCIR LA CLAVE USANDO MINÚSCULAS Y LOS NÚMEROS DEL TECLADO SUPERIOR, NO
LOS QUE ESTÁN A MANO DERECHA.
9.- EL PROGRAMA ESTÁ INSTALADO.


FUENTE: EL BLOG DE NITS

Mayer-Johnson Co.
P. O. Box 1579
Solana Beach, CA 92075-7579
Tel: 1-800-588-4548
Fax: 1-619-550-0449
Web: http://www.mayer-johnson.com
Email: mayerj@mayer-johnson.com

System Requirements:
Windows:
Windows 95 or higher
4 MB RAM
6 MB Hard Drive for Black and White
8 MB Hard Drive for Color


Gracias Sandra por el aporte!! :D

sábado, 19 de septiembre de 2009

PROGRAMA: LA FRASE Y YO-

Alineación al centro

Juego para trabajar morfosintaxis puedes acceder a la version online, descargarlo o bien hacer tu propio material al imprimir el set de imagenes disponibles.

DESCARGAR

JUEGO ONLINE

SET DE IMAGENES

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES


DESCRIPCIÓN: "Para trabajar la estructura del lenguaje en Educación Infantil y primer ciclo de primaria.

Está hecho con flash y optimizado para Internet Explorer (en Mozilla funciona pero no se adapta al tamaño de la pantalla, estoy trabajando para solucionarlo).

Utilizamos el juego y situaciones de comunicación muy significativas, para que los niños y niñas manipulen, jueguen y reflexionen sobre los distintos elementos que componen el lenguaje (S + V +C) y sean capaces de comprender el significado de oraciones sencillas, aumnetando progresivamente la dificultad. Las imágenes se apoyan en el lenguaje escrito, siendo éste un refuerzo más y una ayuda para el aprendizaje del proceso lecto-escritor.

Junto con el programa, podemos trabajar con las láminas de éste, permitiendo que los niños y las niñas manipulen y jueguen con lo que han visto en el ordenador, (o bien, empezar manipulando las láminas y luego jugar en el ordenador a lo que ya han trabajado previamente), así resulta mas motivador y significativo para todos ellos"


FUENTE: EL YUGUE

jueves, 17 de septiembre de 2009

PROGRAMA PARA TRABAJAR CONCIENCIA FONOLOGICA: CREENA



Consta de 16 actividades dirigidas a reforzar la conciencia fonológica de sonidos vocálicos y consonánticos.. Son independientes y pueden descargarse individualmente:

- COMEFIN. Escribir una palabra eliminando su última letra.

- EMPIELET. Escribir la letra por la que empiezan tres imágenes

- INIFONO. Señalar las imágenes que empiezan por una determinada letra que una voz te indica.

- NOTERIGU. Descubrir la imagen que no termina igual que las otras.

- SONIFIN. Señalar las imágenes que acaban en una letra determinada.

- VEOLE. Localizar el objeto que empieza y termina por las letras que nos indican.

- COMEINI. Escribir palabras sin el sonido inicial.

- EVALUA 1. Dados tres sonidos descubrir el que suena diferente.

- JUNTASON. Dados los sonidos de las letras que forman una palabra seleccionar la imagen.

- OIRBIEN. Propone sílabas aisladas y hay que buscar la palabra que forman al juntarlas.

- SONINI. Señalar las imágenes que empiezan por un fonema determinado.

- CUANTAS. Adivinar cuantas sílabas tienen las palabras.

- EVALUA 2. Seleccionar el sonido que es diferente de tres dados

- NOSQUEDA. Saber qué palabra queda si le quitamos una sílaba a otra.

- QUETIENE. Buscar la sílaba que tienen en común dos palabras

- TROZOS. Decir el número de palabras de una frase.

Cada actividad es explicada de forma oral al inicio. También ofrece un botón de ayuda que vuelve a dar la premisa de lo que hay que hacer.

Permite la escritura tanto en mayúsculas como en minúsculas.

Se descarga un “paquete” comprimido que hay que descomprimir previamente para acceder a cada una de las actividades.


Autor: Creena

domingo, 19 de abril de 2009

REHASOFT: programas para niños con TDAH, dislexia, problemas de aprendizaje



Hace unos días nos escribió Vanesa de la empresa Rehasoft. Esta empresa cuenta con programas para trabajar con niños que tiene dislexia, TDAH u otros problemas de aprendizaje. Cito lo siguiente:

"1.El programa DiTres contiene tres programas:

  • DiTex: sirve para leer textos electrónicos como Words, PDF’s, Webs de internet, etc. conjuntamente con una voz sintética que va leyendo los textos.
  • DiDoc: sirve para leer textos impresos pero anteriormente se tiene que escanear el textos.
  • DiLet: sirve para escribir textos ayudados con u predictor de palabras.

El DiTex es el programa base que se puede utilizar con los otros dos textos.

La parte más ventajosa de este programa es que se trabaja con el aprendizaje multisensorial (se utiliza los sentidos de la vista y el oído al mismo tiempo).


Aquí se encuentra el enlace para descargar la demo en castellano e inglés:

http://www.rehasoft.com/download/ditres/ditres_esp/DiTres32CD.zip

Una vez descargado e instalado, por favor, envíanos un mail y les enviamos los códigos de prueba.

El paquete DiTres (DiTex, DiLet y DiDoc) se puede comprar en nuestra tienda en c/Torrijos 23 en Barcelona, o por correo, primero llamándonos por teléfono.

Para comprar el paquete DiTres desde fuera de Barcelona se hace una transferencia a nuestra cuenta bancaria. Al recibir el pago enviamos la licencia y el CD por correo a la dirección indicada en el mail de pedido.

El precio de DiTres con voces en castellano y en inglés, una masculina y una femenina en cada idioma.

Soporte técnico incluido y 10 años de garantía. Actualizaciones anuales gratuitas.

Requisitos: Windows Vista, XP, 2000, ME, 98, 128 MB RAM, 800 MB ROM, Tarjeta de Sonido y Tarjeta de Ethernet

2.Le adjunto información sobre un programa que se llama MeMotiva y sirve para trabajar con los niños que tienen TDAH. Con este programa se trabaja la memoria operativa (en los campos de visio-espacial y visio-auditivo) con ejercicios divertidos. Para más información en www.memotiva.es.

Gracias por su interés en nuestros productos. Adjuntamos información en formato PDF. Para información adicional, por favor, llámenos entre 9-14 y 15-18 los días laborales o nos envía un correo al mail info@rehasoft.com y le contestaremos lo antes posible.

Saludos cordiales,

Vanesa Puigderrajols

C/ Torrijos 23

08012 Barcelona
Tel. 932 198 065

Fax. 932 136 736
info@rehasoft.com

www.rehasoft.com"

lunes, 30 de marzo de 2009

DEMO de ECOS: Softwere sobre Re/habilitacción Auditiva [Santiago Martinez]

Se ha dividido el software en 2 PARTES, una parte con ejercitación de las habilidades auditivas y otra con los TEST
En la demo están habilitados los siguientes ejercicios:
• Detección-->Estornudo
• Detección-->General
• Discriminacion-->Pato y Vaca
• Discriminacion-->General
• Identificacion-->Besos, Vasos, Buzos
• Identificacion-->General
• Reconocimiento-->Granja
• Reconocimiento-->General
• Test-->PIP 50
Para resolución de dudas comunicarse con Santiago Martinez en su grupo de Facebook
Saludos.

sábado, 28 de marzo de 2009

LEXIA 3.0



DESCARGAR PROGRAMA
(Esta en el hosting Rapidshare)

DESCARGAR MANUAL LEXIA 3.0

El programa Lexia, desarrollado en la fundación Sueca Stora Sköndal, está basado en estudios de neurolingüística y se aplica en pacientes disléxicos y afásicos. Presenta una gran variedad de ejercicios para entrenar lectura, escritura, memoria visual, auditiva, secuenciada, conciencia fonológica y muchas otras habilidades psicolingüísticas. Es un programa altamente flexible y dinámico con posibilidades de ejecución que van más allá del mismo software.

FUENTE: MAMI LOGOPEDA

domingo, 15 de marzo de 2009

SOFTWARE: EL TOQUE MAGICO

Edad: Niños entre 3 y 6 años.

Orientado a: Niños no videntes y videntes.

Áreas que abarca: Lenguaje, Numérica, Orientación Espacial y Orientación Temporal.

Objetivo: Apoyar el proceso de apresto escolar, estimulando en el niño ciego el desarrollo de nociones relevantes en la educación preescolar.

El Toque Mágico es un sistema multimedial diseñado para estimular el desarrollo de importantes nociones de apresto escolar en niños ciegos como son: el lenguaje, los números, la orientación espacial y la orientación temporal. El programa presenta atractivas actividades en un ambiente motivador, con interfaz auditiva, imágenes y caracterí­sticas interactivas, por lo que también puede ser usado por niños videntes, lo cual lo constituye en un medio de integración entre alumnos con y sin trastornos visuales.

Al igual que el programa Cantaletras el Toque Mágico se sustenta en un modelo de triple mediación: para el niño, para el educador lego y para el educador experto. Para el niño, el sistema media los aprendizajes en una gradiente de complejidad progresiva. Para el educador lego, el sistema brinda permanentes consejos instruccionales que apoyan el proceso de enseñanza. Para el mediador experto, el sistema ofrece un detallado y exhaustivo registro diagnóstico de los logros y la progresión del aprendizaje de los niños.

El niño necesita del educador para iniciar el recorrido por El Toque Mágico, pero una vez que ha entendido el modo de interacción y se ha ubicado en la actividad, la permanencia del educador es optativa, si se cuenta con una pantalla táctil.


Autores:
Ricardo Rosas, Daniela Kattan, Marí­a Luisa Prenafeta, Andrea Jaramillo, Paulina Contreras, Rodrigo Cádiz, Verónica Herrera, Montserrat Serra, Manuela Moulián.

SOFTWARE: CANTALETRAS

DESCARGAR O pon en el navegador: http://www.cedeti.cl/programas/Cantaletras/Cantaletras2.2.exe

Edad: Niños entre 4 y 10 años.

Orientado a: Niños no videntes y videntes.

Áreas que abarca: Desde apresto lector hasta lectura de textos breves.

Objetivo: Permitir al niño ciego traducir a sus modalidades sensoriales intactas (tacto y oído), la experiencia lectoescritora del vidente, apoyando la enseñanza de lectura y escritura inicial, a través de actividades lúdicas que permiten la enseñanza del sistema Braille y el uso del teclado.

Cantaletras es un sistema multimedial para la enseñanza de la lectura y escritura de niñoos ciegos cuya caracterí­stica fundamental es que se sustenta en un modelo de triple mediación: para el niño, para el educador lego y para el educador experto. Para el niño, el sistema media los aprendizajes en una gradiente de complejidad progresiva. Para el educador lego, el sistema brinda permanentes consejos instruccionales que apoyan el proceso de enseñanza y enseña los rudimentos de la lectoescritura Braille. Para el mediador experto, el sistema ofrece un detallado y exhaustivo registro diagnóstico de los logros y la progresión del aprendizaje de los niños. El sistema tiene una filosofía de inclusión, siendo su diseño atractivo para el trabajo conjunto de ciegos y videntes.

Todas las actividades está diseñadas en forma de juegos y una de sus características importantes es que permite al niño ciego la ejercitación de la escritura Braille a través de las modalidades Cajetí­n y máquina Perkins. Asimismo, las actividades se enfocan al conocimiento de las letras en tinta y a la ubicación espacial de las letras en el teclado del computador.


Características:

  1. Lo hemos reprogramado completamente en un formato de código abierto. Ahora
    sí, Cantaletras es software libre.
  2. Le hemos incorporado una función de lectura de menú con síntesis de voz en
    castellano. De esta forma, tambien lo pueden manejar autónomamente los
    usuarios ciegos.
  3. Le hemos incorporado una actividad de escritura espontánea con síntesis de
    voz, con lo cual los niños pueden crear y escuchar sus propios textos mientras
    lo escriben.
  4. Hemos aumentado los ejemplos para los sonidos de las letras.
  5. Hemos rediseñado completamente el reporte de rendimiento
  6. Hemos incorporado un administrador de medios, con el cual usuarios de todo el mundo puedan adecuar cantaletras a sus propios idiomas o dialectos.
  7. Hemos rediseñado la interfaz gráfica, modernizándola, sin perder su apariencia original.

Autores:
Ricardo Rosas, Paulina Contreras, Marcela Salinas, María Teresa Aravena, Rodrigo Cádiz, Renato Pacheco, Trinidad Moreno, Fernando Fernández, Ignacia Rosas, Antonia Rosas

viernes, 13 de marzo de 2009

SPEECH ANALIZER 3.0

Versión actual: 3,0, publicado 2007
Speech Analyzer es un programa de computación para el análisis acústico de los sonidos del habla.

Características

Captura de pantalla de Speech AnalyzerYou puede utilizar Speech Analyzer para realizar las siguientes tareas:

* Realice la frecuencia fundamental, espectrográfico y análisis espectral, y la duración mediciones.
* Añadir fonémica, ortográfica, tono, brillo y transcripciones de las transcripciones fonéticas en un formato interlineal.
* Realizar análisis etnomusicológico de grabaciones musicales.
* Use frenado la reproducción, repetir los bucles y superposiciones para ayudar en la percepción y la imitación de sonidos para el aprendizaje de idiomas.

¿Qué hay de nuevo?

Cambios significativos desde la versión 2.7 (junio de 2005)

* Discurso en Nueva Analyzer
  • el soporte Unicode y el apoyo a la codificación de Transcripción Convertidores de datos de las anteriores versiones. WMA o MP3 y apoyo (acceso de sólo lectura).
  • de importación y exportación de MusicXML.
* La mejora en Speech Analyzer
  • Formant procesamiento.
  • Transcriptions están ahora almacenados en un archivo con extensión. Saxml extensión en la misma carpeta que el archivo de audio.
  • de los archivos y de materiales de capacitación se han mejorado e integrado con el programa.
  • Experimental o características han sido eliminados para evitar la confusión o engaño de presentar los datos.

* Fijo en Speech Analyzer
  • hacer click en el Formant Tracks botón en la barra de herramientas causado Speech Analyzer deje de responder.
  • El Raw parcela de la línea del espectro gráfico era excesivamente suavizada.

Soporte técnico

Speech Analyzer se distribuye como software gratuito. Como tal, no se ofrece ninguna garantía o se presta apoyo y que lo use a su propio riesgo. Acogemos con beneplácito los informes de error, que puede enviar a SaErrors@sil.org. Sin embargo, cuando se envíe un informe de error, no podemos garantizar que usted recibirá una respuesta o de que el error será corregido.


sábado, 28 de febrero de 2009

ECOS: Software de Apoyo en la Habilitación y Rehabilitación Auditiva de Niños.

Les comento que es un software específicamente desarrollado para la rehabilitación auditiva de niños hipoacúsicos (no es un software convencional educativo); en el mismo se desarrollan ejercicios de detección, discriminación, identificación y reconocimiento de palabras, sonidos y frases, diferentes tipos de tests (LING, PIP S, PIP C y ESP) que permiten evaluar las habilidades auditivas, y en donde cada uno de los resultados obtenidos es almacenado en una base de datos para poder hacer un seguimiento estadístico de la evolución de cada niño, como también poder realizar informes y presentaciones.
Información proporcionada por Santiago Martinez

jueves, 26 de febrero de 2009

PROGRAMA DE ANALISIS FONETICO ACUSTICO: AUDACITY


CARACTERÍSTICAS

Esta es una lista de las características de Audacity, el editor de sonidos libre. Para obtener más información sobre cómo usar estas características, lea las páginas de ayuda.

Grabar

Audacity puede grabar sonidos en directo usando un micrófono o un mezclador, o bien digitalizar grabaciones de cintas de casete, discos de vinilo, o minidisc. Con algunas tarjetas de sonido puede incluso capturar «flujos de sonido».

  • Grabar de un micrófono, la línea de entrada u otras fuentes.
  • Copiar encima de pistas existentes para crear grabaciones multi-pista.
  • Graar hasta 16 canales a la vez (requiere hardware multi-canal).
  • Los medidores de niveles pueden monitorizar el volumen antes, durante y después de la grabación.

Importar y exportar

Importa archivos de sonido, editelos y combinelos con otros archivos o nuevas grabaciones. Exporta sus grabaciones en varios formatos de sonido.

  • Importa y exporta archivos WAV, AIFF, AU, y Ogg Vorbis.
  • Importa sonido en formato MPEG (incluyendo archivos MP2 y MP3) con libmad.
  • Exporta MP3s con el codificador opcional LAME.
  • Crea archivos WAV o AIFF para almacenarlos en CD de sonido.
  • Importa y exporta todos los formatos soportados por libsndfile.
  • Abre archivos de sonido «crudos» (sin cabeceras mediante el comando «Importar Raw».
  • Nota: Audacity no trabaja con los formatos WMA, AAC, o el resto de los formatos de archivo propietarios o restringidos.

Edición

  • Edición sencilla mediante cortar, copiar, pegar y borrar.
  • Utiliza ilimitados niveles de deshacer (y rehacer) para volver a cualquier estado anterior.
  • Rápida edición de archivos grandes.
  • Edita y mezcla un número ilimitado de pistas.
  • Utiliza la herramienta de dibujo para alterar las muestras individuales.
  • Disuelve el sonido suavemente con la herramienta «envolvente».

Efectos

  • Cambiar el tono sin alterar el tempo y viceversa.
  • Eliminar ruidos estáticos, silbidos, tarareos u otros ruidos de fondo constantes.
  • Alterar las frecuencias con la ecualización, filtros FFT y amplificar los bajos.
  • Ajustar los volúmenes con el compresor, amplificar y normalizar los efectos
  • .
  • Otros efectos incluídos:
    • Eco
    • Fase
    • Wahwah
    • Inversión

Calidad de sonido

  • Graba y edita muestras de 16-bit, 24-bit y 32-bit (en punto flotante).
  • Graba hasta un máximo de 96 KHz.
  • Las frecuencias de muestreo y formatos son convertidos mediante un proceso de alta calidad.
  • Mezcla pistas con diferentes frecuencias de muestreo o formatos y Audacity los convertirá automáticamente en tiempo real.

Complementos

  • Añada nuevos efectos con los complementos LADSPA.
  • Audacity incluye algunos complementos de ejemplo escritos por Steve Harris.
  • Cargar complementos VST para Windows y Mac, con el opcional Activador VST.
  • Escribir nuevos efectos con el lenguaje de programación Nyquist incluído.

Análisis

  • Modo espectrógrafo para visualizar frecuencias.
  • Comando «Dibujar espectro» para obtener un análisis detallado de las frencuencias.

Libre y multi-plataforma

sábado, 21 de febrero de 2009

JUEGO: SOPA DE LETRAS


La Sopa de Letras tiene por objetivo estimular tus habilidades de rastreo visual y atención.
Instrucción:
- Selecciona desde el Menú la categoría en la que quieres participar: Aves, Colores, Árboles, Constelaciones, Mamíferos, Flores o Instrumentos Musicales. Encontrarás un grupo de letras en donde deberás buscar palabras tanto en forma vertical, horizontal o en diagonal. Son 10 palabras por cada categoría.
Pasos para jugar:
1.Haz click con el mouse y arrastra rodeando la palabra que encuentres. Anótalas en una hoja y luego compara tus resultados con las soluciones que aparecen desde el Menú.
2.¡A trabajar!

FUENTE: INSTITUTO DE LA MEMORIA

JUEGO DE MEMORIA: MEMORY BLOCKS


El Memory blocks tiene por objeto estimular la memoria visual inmediata.
Instrucción:
- Selecciona desde GAME, cuántos jugadores participaran (1 o 2 ) y el color de las cartas (Blanco y negro o amarillas) .
Cuando juegues individualmente se activará un cronómetro, así podrás saber cuan rápido trabajaste.
- Selecciona desde SKILL si trabajará en el juego pequeño (30 cuadros) o grande (60 cuadros).
Pasos para jugar:
1. Haz click sobre uno de los recuadros. Se mostrará una figura.
2. Como siguiente paso, intentará buscar la misma figura en otro recuadro. Pon mucha atención a la ubicación de las figuras y también a sus características. Cada vez que encuentres las parejas estas desaparecerán. Si no coinciden las parejas, estas volverán a esconderse.
3. Ahora, ¡A estimular tu memoria!

FUENTE: INSTITUTO DE LA MEMORIA

JUEGO DE PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA: Grand Master Smart Dots


El Smart Dots, tiene por objeto estimular tus habilidades de planificación y estrategia mental.

Instrucción:
- Selecciona desde GAME, quién inicia el juego (la computadora o tú), el color del juego (blanco/negro o a colores) y si deseas sonido para cada movimiento.
- Selecciona desde SKILL si deseas jugar formando 9 cuadros o 169 cuadros así como los niveles principiante, intermedio y avanzado.

Pasos para jugar:
1. Haz click sobre las líneas (entre dos puntos) para dibujar líneas y formar cuadrados. Gana el que tenga la mayor cantidad de cuadrados formados. Cada vez que aciertes tendrán la opción de hacer una nueva línea.
2. Cada vez que formes un cuadrado aparecerá un círculo en señal de tu acierto. Las aspas señalan los aciertos de la computadora.
3. Es un entretenido juego. No te detengas ante los errores. Persiste y verás ¡resultados sorprendentes!

FUENTE: INSTITUTO DE LA MEMORIA

viernes, 20 de febrero de 2009

PROGRAMA PARA EL ANALISIS ACUSTICO (PRAAT)

PRAAT es una herramienta para el estudio fonético del habla desarrollada por Paul Boersma y David Weenink en el Instituto de Ciencias Fonéticas de la Universidad de Ámsterdam.
Puede descargarse gratuitamente para varios sistemas operativos desde la página del programa, en la que se encuentra también la documentación necesaria para utilizarlo (en inglés):PRAAT

También, puedes descargar directamente el archivo para utilizar con el sistema operativo de windows DESCARGAR y su MANUAL EN ESPAÑOL

miércoles, 28 de enero de 2009

Navegador Zac - Zona para niños Autistas -



Zac Browser es un navegador de Internet que enfoca el contenido de una forma diferente, sin distracciones que puedan hacer a un autista perder la atención y el interés.
John LeSieur está muy involucrado con el mundo del desarrollo software, y eso le permitió embarcarse en un proyecto singular: desarrollar un navegador web especialmente orientado a niños autistas, como su nieto Zachary, al que le ha dedicado esta notable creación.

Lesisur llamó a su navegador Zac Browser For Autistic Children en honor a su nieto, Zachary Villeneuve, su nieto, que es autista. Tal y como indican en Newsvine, Lesieur comentaba que aunque la web ha servido como una herramienta educativa y de comunicación para millones de personas, incluidas algunas con discapacidaes, también ha creado nuevas barreras en campos como el autismo.

Esa fue la razón de que se pusiera manos a la obra y creara un navegador con un enfoque muy especial. Por ejemplo, el navegador bloquea de serie todo tipo de contenidos violentos o sexuales, y de hecho muestra en pantalla una serie de opciones para navegar que llevan al usuario a enlaces educativos, además de juegos, música o vídeos.

Otros desarrollos para autistas también ofrecían dicho tipo de concepción que reduce las posibilidades y facilita la elección a los autistas, pero LeSieur ha modificado además algunas funciones del teclado, como la tecla de Imprimir Pantalla o el botón derecho del ratón, que introducen acciones y opciones que el niño no necesita y que de hecho le harían mucho más complejo el uso de la herramienta.

El navegador se puede descargar gratuitamente desde la página oficial del proyecto, aquí. Un gran esfuerzo al que esperamos que le sigan otros muchos en este campo.

Descarga el navegado desde aquí.

domingo, 25 de enero de 2009

SUEÑA LETRAS. SOFTWARE PARA APRENDIZAJE LECTOR EN ANACUSICOS

Sueña Letras .
Software creado para el aprendizaje lector de Anacusicos, que utilizan lenguaje de señas y/o dactilológico como medio de comunicación. Material creado por la Universidad Católica y publicitado en medios de comunicación en nuestro país.

Su descarga gratuita se encuentra disponible en www.cedeti.cl/suenaletras/

Edad:
Niños entre 4 y 10 años.

Orientado a:
Niños sordos e hipoacúsicos.

Áreas que abarca:
Desde apresto lector hasta lectura de textos breves.

Objetivo:
El programa "Sueña Letras" tiene por objetivo apoyar a la docencia facilitando el acercamiento del estudiante con pérdida auditiva al proceso lecto-escritor, potenciando diversas áreas del mismo, sin importar los niveles educativos en los cuales sea empleado, mostrando funciones como:

  • Fomentar la adquisición de léxico, ya sea en lengua de señas o escrita, por medio de un proceso interactivo, en el que docentes como estudiantes participan.
  • Fortalecer la memoria a corto y largo plazo, en la lengua escrita.
  • Estimular la lectura, por medio de un set de cuentos y fabulas, facilitando el acercamiento a la comprensión lectora apoyándose de imágenes ilustrativas.

SOFTWARE: LENGUAJE DE SEÑAS


He encontrado este programa para aprender la comunicación bimodal muy practico para quienes se inician en este proceso: padres, alumnos y profesionales:

"Es un curso multimedia para el aprendizaje básico de la comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador. Se trata de un programa multimedia para el aprendizaje autónomo de los signos manuales. Se encuentra dividido en dos grandes bloques (aparte de una introducción): frases y vocabulario. Cada uno tiene 18 lecciones, en cada lección nos encontramos con 10 frases y de 26 a 28 palabras.
El objetivo es el aprendizaje de comunicación Bimodal. Desde el momento que facilita la comunicación entre las personas, puede resultar una herramienta útil en cualquier materia. Va destinado a todas aquellas personas que tienen que usar sistemas aumentativos signados de comunicación, como son:
* padres de deficientes motóricos (parálisis cerebral), sensoriales (deficiencia auditiva) y psíquicos (autismo y deficiencia mental)
* maestros en formación de las especialidades de Educación Especial, Audición y Lenguaje, Logopedia y otras.
* profesionales y/o cuidadores relacionados con la Educación Especial de cualquier nivel educativo"


FUENTE: TARINGA
Para descargar por rapidshare:
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5

martes, 2 de diciembre de 2008

SOFTWARE: VIVIENDO ENTRE SONIDOS

Software "Viviendo entre sonidos" para trabajar la percepcion auditiva, lo cual permite al menor desde temprana edad familiarizarse con los sonidos del medio ambiente, objetos y animales. Además, posee una opcion donde se pueden elaborar fichas para trabajar diversas actividades relacionadas.