BIENVENIDOS A FONOMANIACHILE: SALUD Y EDUCACIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEO. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de agosto de 2010
domingo, 1 de agosto de 2010
VIDEOS: TÉCNICA VOCAL- Flgo. Marco Guzmán
Estimados colegas:
Esta serie de videos ha sido creada con el obetivo de entregar herramientas prácticas de fácil realización relacionadas con el cuidado, terapia y entrenamiento de la voz hablada y cantada.
Cualquier consulta contactarse con el creador, fonoaudiólogo Marco Guzman, a través de su sitio web www.vozprofesional.cl
Calentamiento Vocal
Hidratación Laringea
Cualquier consulta contactarse con el creador, fonoaudiólogo Marco Guzman, a través de su sitio web www.vozprofesional.cl
Calentamiento Vocal
Enfriamiento de la voz
Hidratación Laringea
Colocación de la voz y posiciones corporales
Otros videos de interés

martes, 6 de abril de 2010
viernes, 18 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
VIDEO PRAXIAS
ACCEDER
FUENTE: EDUCARCHILE
Video semifinalista del concurso "Un AulaVisual para Chile". Con la caricatura de una simpática vaquita enseña los ejercicios de praxias linguales y de mandíbula, para lograr una mejor vocalización en los niños con trastorno de lenguaje.
FUENTE: EDUCARCHILE
domingo, 5 de julio de 2009
domingo, 8 de febrero de 2009
martes, 3 de febrero de 2009
Esbozo de Nódulos Cordales
Polipos - Sesil y Pediculado
Resección de Nódulos cordales
Parálisis Recurrencial
FUENTE
lunes, 2 de febrero de 2009
viernes, 16 de enero de 2009
VIDEO: MANTENIMIENTO DE LAS ORTESIS AUDITIVAS
La mantención de las ortesis incluye un aseo periódico del molde auditivo. Esta limpieza se puede realizar con:
- Agua tibia y jabón liquido o shampoo
- Cepillo de dientes (limpia pipa)
- Uso de químicos especiales
- Paño suave
- Perilla
Procedimiento:
- Retirar molde del audífono desde el codo
- Luego de limpiar (ver video) se debe dejar secar al aire para asegurarse que el tubo de ventilación y de conducción estén totalmente secos.
- Diariamente observar que el molde no este tapado con cerumen, no este quebrado, pues puede ocasionar un mal funcionamiento del audífono (volumen bajo o simplemente no funciona)
Por otra parte la mantención de las pilas es muy importante para mantener en optimas condiciones la ortesis:
- Cambiar cada 15 días (el cambio de pilas o batería varia según el tipo de audífono y la marca)
- Desechar inmediatamente, luego de cambiarlas
- Evitar que se ensucien con polvo
- Guardar en lugar fresco y seco
- No exponer a temperaturas altas
- No dejar cerca de los niños
- Evitar el contacto de estas con metales
- Extraer las pilas del audífono cuando no este en uso
- Revisar los contactos en el porta pila
CUIDADOS GENERALES DE LAS ORTESIS AUDITIVAS:
- No mojar
- Guardar en ambiente seco y lugar fresco
- Siempre apagar despues de usar
- No dormir con el audifono
- No exponer a quimicos, calor, rayos solares, secador de pelo, etc
- No usar si el paciente se expone a tratamientos de ultrasonidos
- No usar cuando se practica deportes (recordar que los moldes duros pueden producir fractura de peñasco)
- No dejar cerca de niños ni animales
- Si presenta problemas, dirigirse al servicio técnico
VIDEO: OEA
Las Otoemisiones Acústicas, son sonidos producidos por la actividad coclear en todo sistema auditivo normal. Su evaluación es un método objetivo, no invasivo, que nos permite detectar tempranamente la pérdida auditiva en neonatos (principalmente), evaluar el sistema eferente olivar medial coclear y otras patologías en ORL.
Sus aplicaciones clínicas varias según el tipo de OEA:
TRANSITORIAS:
PRODUCTO DE DISTORSIÓN:
A continuación un Vídeo donde se muestra la aplicación del examen para evaluar las OEA (otoemisiones acústicas).
Sus aplicaciones clínicas varias según el tipo de OEA:
TRANSITORIAS:
- Evaluación. auditiva .
- Diagnostico topográfico de la hipoacusia.
- Hidrops endalinfático (pueden estar presentes).
- Hipoacusia producida por la exposición al ruido.
- Screening en recién nacidos.
PRODUCTO DE DISTORSIÓN:
- Diagnóstico diferencial de la hipoacusia.
- Hidrops endolinfático.
- Hipoacusias inducidas por el ruido.
- Screening auditivo infantil.
- Control de la medicación ototóxica.
- Monitoreo en la cirugía del oído interno.
- Pacientes candidatos a implante coclear.
- Pacientes difíciles de testear.
A continuación un Vídeo donde se muestra la aplicación del examen para evaluar las OEA (otoemisiones acústicas).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)