BIENVENIDOS A FONOMANIACHILE: SALUD Y EDUCACIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta HABLA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HABLA.. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de abril de 2012
miércoles, 28 de diciembre de 2011
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
"Pretendemos potenciar la percepción de los diferentes estímulos que le ofrece el entorno favoreciendo la interacción con el medio, ofertando variedad de estímulos de forma cada vez más intensiva y reiterativa para tratar de favorece la formación de la percepción en estos niños y niñas. A partir de dicha interacción, nos planteamos establecer las vías de comunicación efectiva con el niño o niña plurideficiente como “persona activa” y no meramente receptiva en el proceso de interacción con el medio socio-familiar y educativo.
Partimos de una intervención naturalista, en contextos naturales y cotidianos, cuyo objetivo prioritario es la mejora de la capacidad comunicativa de las personas con necesidades educativas especiales, que implicaría tanto al centro educativo como a la familia. Nos basamos en el modelo natural de la facilitación de la comunicación."
Partimos de una intervención naturalista, en contextos naturales y cotidianos, cuyo objetivo prioritario es la mejora de la capacidad comunicativa de las personas con necesidades educativas especiales, que implicaría tanto al centro educativo como a la familia. Nos basamos en el modelo natural de la facilitación de la comunicación."
martes, 9 de noviembre de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
LIBRO: FUNDAMENTOS DE FONOAUDIOLOGÍA
Irene Queiroz Marchesan
"Presenta de manera clara y objetiva los aspectos de teoría y la práctica fonoaudiológicas y destaca la importancia del diagnostico adecuado y las posibilidades terapéuticas de la corrección del habla. Enfatiza la importancia del conocimiento profundo de las bases anatomofisiológicas de los órganos fonoarticulatorios y aborda la reeducación de los problemas de la respiración, la masticación, la deglución y el habla.
Expone la experiencia de profesionales ampliamente reconocidos, ligados a la enseñanza en el pregrado y el posgrado, quienes relatan practicas clínicas actuales.
Constituye un valioso aporte a la fonoaudiología, en particular para quienes deseen una especialización y un mayor conocimiento técnico-científico de los problemas de la motricidad oral."
Expone la experiencia de profesionales ampliamente reconocidos, ligados a la enseñanza en el pregrado y el posgrado, quienes relatan practicas clínicas actuales.
Constituye un valioso aporte a la fonoaudiología, en particular para quienes deseen una especialización y un mayor conocimiento técnico-científico de los problemas de la motricidad oral."
Contenido
1) Desarrollo de las funciones estomatognáticas
2) Estimulación de la succión para el recién nacido de alto riesgo
3) Evaluación miofuncional
4) Evaluación y terapia de los problemas de la respiración
5) Masticación y ATM - Evaluación y terapia
6) Deglución - Diagnóstico y posibilidades terapéuticas
7) Diferenciación de alteraciones del habla y del lenguaje
8) Fisuras - Evaluación y terapia
9) Cáncer de cabeza y cuello
10) Distagia - Evaluación y terapia
11) Familia y fonoaudiología
lunes, 19 de abril de 2010
ALEGRAR: AMBIENTE GRAFICO PARA LA REHABILITACIÓN DEL LENGUAJE
Alegrar® ha sido concebida como un complemento para los terapeutas, por ello nos hemos esforzado para facilitarte el trabajo y el uso de nuestra herramienta.
Nuestro entorno gráfico atractivo permite generar una experiencia agradable para ti y tus pacientes. Hemos comprobado que Alegrar® se convierte en un elemento que dinamiza y motiva a los pacientes.
Nuestro entorno gráfico atractivo permite generar una experiencia agradable para ti y tus pacientes. Hemos comprobado que Alegrar® se convierte en un elemento que dinamiza y motiva a los pacientes.
Crea literalmente cientos de miles de sesiones de terapia, Alegrar® brinda los recursos y las herramientas para que los tratamientos se ajusten a las necesidades específicas de cada paciente. Cada sesión se compone de series de actividades terapéuticas que puedes combinar y modificar una y otra vez, cada actividad tiene asociada un vocabulario y unos niveles de dificultad ajustables a las habilidades del paciente y los recurso vinculados a cada palabra (fotos, videos, ilustraciones, sonidos). Te damos el control sobre todas estas características sin comandos extraños ni complicados en un entorno gráfico amigable y práctico, haciendo de Alegrar® una herramienta completa
LINKS DE INTERES- HABLA Y LENGUAJE
En esta sección iremos añadiendo los links interesantes que hemos publicado alguna vez en el blog con una pequeña descripción como referencia. Con el afán de organizar mejor las publicaciones.
ADMIN FONOMANIACHILE
__________________________________________________________________
- PHONETICS: Muestra dinámica de los fonemas y sus características.
INFANTIL
- LOGOPEDA SIN RECURSOS:Material, información bibliografica, orientaciones y links de interes
- MAESTROS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE: Materiales, información bibliografica, protocolos, test, libros, links y más.
- ARASAAC: CAA y LSE (comunicación aumentativa alternativa y lenguaje de señas). Imagenes de pictogramas en color y blanco y negro. Además han incorporado imagenes reales con vocabulario de lengua de señas.
- WEACE: Sitio web que contiene láminas de trabajo para trabajar los fonemas, habilidades cognitivas y pedagogicas. Clasificadas segun la edad.
- CATEDU: Centro Aragones de tecnologías para la educación. Libros, articulos, guias de tratamiento, programas, etc.
- CREENA: Centro de recursos de educación de Navarra, España. Libros, articulos, guias de tratamiento, programas, etc.
- NINDS: Portal con información sobre patologías neurologicas. Existe una sección con folletos que son de distribucion gratuita.En español.
- PORTAL MAYORES: Sitio web con información, articulos y libros sobre gerontología y pediatria.
ARTICULO: DISFEMIA
Entre las diferentes alteraciones del lenguaje recogemos en esta categoría, disfemia o tartamudez, a sujetos que presentan un marcado deterioro en la fluidez verbal, caracterizado por repeticiones y/o prolongaciones de los elementos del habla tales como sonidos, sílabas, palabras y frases. Definiéndola así, como un trastorno en la fluidez verbal
Este articulo plantea:
- definicion
- etiologia
- sintomatología
- clasificación tipologica
- escalas de valoración de la tartamudez o disfemia
- y Tratamiento
miércoles, 24 de marzo de 2010
miércoles, 18 de noviembre de 2009
PROTOCOLO DE HABLA-Flgo. Rafael Gonzalez
El protocolo de Habla de Rafael Gonzalez evalúa los 5 Procesos motores básicos del habla: Fonación, Respiración, Resonancia, Articulación y Prosodia. El cual permite detrminar el grado de afectación de cada uno de ellos por medio de una tabla de puntajes y ademas establecer un diagnóstico diferencial entre Disartria v/s Apraxia Verbal v/s Apraxia del habla.
Autor: Rafael Gonzalez, Flgo. U Chile
Autor: Rafael Gonzalez, Flgo. U Chile
domingo, 18 de octubre de 2009
MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN DISLALIAS
"El contenido del CD-Rom incluye un breve marco teórico y una cuidada bibliografía sobre dislalias, así como una amplia tipología de actividades que se están aplicando en las aulas actualmente (lo que quiere decir que se trata de materiales experimentados y ampliamente contrastados en la práctica diaria), materiales para la evaluación (con protocolos generales de exploración) y la intervención (dibujos, juegos, textos...) y programaciones que incorporan todos los aspectos básicos que es necesario trabajar para obtener los diferentes fonemas.
Todos estos materiales y recursos están preparados para imprimir y trabajar directamente en el aula"
jueves, 3 de septiembre de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
VIDEO PRAXIAS
ACCEDER
FUENTE: EDUCARCHILE
Video semifinalista del concurso "Un AulaVisual para Chile". Con la caricatura de una simpática vaquita enseña los ejercicios de praxias linguales y de mandíbula, para lograr una mejor vocalización en los niños con trastorno de lenguaje.
FUENTE: EDUCARCHILE
jueves, 6 de agosto de 2009
sábado, 1 de agosto de 2009
martes, 23 de junio de 2009
domingo, 3 de mayo de 2009
jueves, 9 de abril de 2009
sábado, 7 de marzo de 2009
domingo, 8 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
GUIAS CLINICAS EN CHILE
Serie de Guias clinicas "Control de Patologias Otorrinológicas (JUNAEB)", "Fisura Labiopalatina" e "Hipoacusia en Adulto Mayor".
En ellas los Fonoaudiólogos, tenemos implicancia terapéutica y colaborativa en la detección temprana de patologías como lo son la Hipoacuisa en Preescolares (JUNAEB) y Adulto Mayor.
La serie de guias clinicas del MINSAL, pueden ser descargadas gratuitamente desde su pagina web: www.minsal.cl .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)