LOS LIBROS, LÁMINAS Y TEST PARA DESCARGAR EN ESTA PAGINA SON SÓLO LINKS A LOS ARCHIVOS DISPERSOS POR LA WEB, POR LO TANTO LOS ADMINISTRADORES DE ESTE BLOG QUEDAN LIBRES DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE SE LES QUIERA ATRIBUIR. ADEMÁS, QUEDA ESTABLECIDO QUE CADA PERSONA QUE ACCEDA AL BLOG ESTA CONSCIENTE QUE EL MATERIAL DISPONIBLE PERTENECE Y SON MARCA REGISTRADA DE SUS RESPECTIVOS AUTORES, POR LO QUE LA DESCARGA DE ELLOS SERA RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO.

Mostrando entradas con la etiqueta ELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELA. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2008

FOLLETOS PATOLOGÍAS NEUROLOGICAS EN ESPAÑOL- NINDS

Folletos realizados por el Nathional Institute of Neurological Disorders and Stroke con información sobre enfermedades neurologicas. Pueden acceder a la información al hacer clic sobre el enlace y los llevara a la pagina del NINDS ó bien pueden solicitar la información por correo ordinario realizando la solicitud en este enlace del NINDS sobre los folletos que deseen, es sin costo alguno y llegan a su domicilio.

Autismo
Temblor

lunes, 4 de agosto de 2008

Tratamiento neurorrehabilitador de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA (PDF)

La ELA es una enfermedad degenerativa de curso progresivo que afecta a las células del asta anterior y a la vía corticoespinal, y que se manifiesta principalmente con debilidad muscular, amiotrofia e hiperreflexia. La evaluación neurológica determina el diagnostico de ELA y se pueden observar patologías asociadas como: Disfagia, Disartria, Insuficiencia respiratoria, Sialorrea y Alteraciones neurológicas (cuando se ve afectado el lóbulo frontal). Debido a que la evolución de la enfermedad es degenerativa, el tratamiento fonoaudiológico se dividirá en etapas:


  • Tratamiento rehabilitador: Se subdivide en 3 etapas, donde el paciente va perdiendo dependencia a medida que avanzan los síntomas de la enfermedad. Respecto al tratamiento, en general, se deben realizar ejercicios que mantengan los balances articulares y potencien la musculatura no deficitaria, y evitar los ejercicios que aumenten la fatiga. El fonoaudiólogo y/o el equipo multidisciplinario deberán intervenir en la Postura, Habla (disartria), entrenamiento respiratorio, entrenamiento de la deglución (disfagia), Cambios en la consistencia de alimentos y asesoramiento e información a la familia y al paciente.

  • Tratamiento paliativo (etapa terminal): Dependencia de todas las AVD. Requiere asesoramiento para el Control postural, tos asistida, fisioterapia respiratoria y respiración asistida.

Para leer el artículo completo clic aquí.

Fuente: Revista de neurología