LOS LIBROS, LÁMINAS Y TEST PARA DESCARGAR EN ESTA PAGINA SON SÓLO LINKS A LOS ARCHIVOS DISPERSOS POR LA WEB, POR LO TANTO LOS ADMINISTRADORES DE ESTE BLOG QUEDAN LIBRES DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE SE LES QUIERA ATRIBUIR. ADEMÁS, QUEDA ESTABLECIDO QUE CADA PERSONA QUE ACCEDA AL BLOG ESTA CONSCIENTE QUE EL MATERIAL DISPONIBLE PERTENECE Y SON MARCA REGISTRADA DE SUS RESPECTIVOS AUTORES, POR LO QUE LA DESCARGA DE ELLOS SERA RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO.

Mostrando entradas con la etiqueta ALZHEIMER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALZHEIMER. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2009

WEB: NEUROLOGÍA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS



El sitio web NEUROLOGÍA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS es un sitio de información para este curso coordinado por Jordi Peña- Casanova . Este provee de los siguientes contenidos:

  1. La neurología de la conducta (Jordi Peña-Casanova)
  2. Localización de la función en neurología de la conducta (Andrew Kertesz)
  3. La cognición de la función en los síndromes lobares focales (Alfredo Robles)
  4. Afasias: tipología clínico- topográfico (Luis F. Pascual Millán y Teresa Fernández)
  5. Alexias y agrafias: del enfoque clínico topográfico al enfoque cognitivo(Peter Böhm)
  6. Apraxia (Jordi Alom Poveda)
  7. Trastornos visuoconstructivos: valor clínico( José María Manubens Bertrán)
  8. Agnosias visuales: concepto y tipos ( A. Oliveros-Cid)
  9. Agnosias auditivas, agnosias táctiles y amusia (Mª Sagrario Barquero Jimenez)
  10. Heminegligencia (Mª Luisa García de la Rocha)
  11. Síndrome de Balint (Mª Luisa García de la Rocha)
  12. Acalculia: tipos y significación clínica (José L. Dobato Ayuso)
  13. Alteraciones del esquema corporal (C. Martinez-Parra, F. Viñuela, P. Duque)
  14. Síndromes disejecutivos: bases, clínica y evaluación (Marian Gómez Beldarrain)
  15. Neuropsiquiatria de la motivación y emoción (Marcelo L. Berthier Torres)
  16. Memoria y amnesia (F. Javier Olazarán Rodríguez)
  17. Los test neuropsicologicos (Mª Victoria Perea Bartolomé)
  18. El programa integrado de exploración neuropsicologica (PIEN) (Jordi Peña-Casanova)
  19. Demencia: criterios y diagnostico ( C. Carnero Pardo y P. J. Serrano Castro)
  20. Demencias: Clasificacion etiologica y diferenciacion cognitiva (Camino Sevilla Gómez y Cristina Fernández García)
  21. Evaluacion de la conducta: Instrumentos cognitivos y funcionales (Teodoro del Ser Quijano)
  22. Demencia frontotemporal enfermedad de Pick y Complejo de pick (Andrew Kertesz)
  23. Tratamiento farmacologico en la enfermedad de Alzheimer (Anna Frank García)

Saludos!!

viernes, 28 de noviembre de 2008

TEST ACE "ADDENBROOK'S COGNITIVE EXAMINATION "- Saralosa, et al


Es un test de screening cognitivo su utilidad esta en diagnosticar la demencia y establecer un Dg diferencial entre la Demencia tipo Alzheimer (DTA) y la Demencia Fronto Temporal (DFT).
Incluye:
  • Papers con la validación y los puntos de corte
  • Protocolo

Fuente: El material esta publicado en la pagina web del Instituto de Neurociencias Cognitivas

Muchas gracias a Lucila!, Lic. en psicología de Argentina

viernes, 24 de octubre de 2008

FOLLETOS PATOLOGÍAS NEUROLOGICAS EN ESPAÑOL- NINDS

Folletos realizados por el Nathional Institute of Neurological Disorders and Stroke con información sobre enfermedades neurologicas. Pueden acceder a la información al hacer clic sobre el enlace y los llevara a la pagina del NINDS ó bien pueden solicitar la información por correo ordinario realizando la solicitud en este enlace del NINDS sobre los folletos que deseen, es sin costo alguno y llegan a su domicilio.

Autismo
Temblor

lunes, 25 de agosto de 2008

VOLVER A EMPEZAR: EJERCICIOS PRACTICOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER

Libro de estimulación cognitiva para enfermos de alzheimer fue elaborado por profesionales del Institulo catalan de neurociencias aplicadas y el Centro educacional de Alzheimer. El propósito de este proyecto es ayudar a la rehabilitación integral de estos pacientes, por lo cual proponen una serie de actividades que incluyen: ejercicios de orientación, lenguaje, praxias, gnosias, memoria y cálculo.

Fuente : Portal mayores