.jpg)
BIENVENIDOS A FONOMANIACHILE: SALUD Y EDUCACIÓN
jueves, 19 de abril de 2012
Tercera Conferencia Latinoamericana de Adaptación Pediátrica
.jpg)
lunes, 7 de noviembre de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
La Diabetes y la Perdida de Audición
Al pensar en los daños provocados por la diabetes,siempre pensamos en la vista, los riñones, las extremidades inferiores, el hígado entre otros, pero muy rara ves asociamos esta enfermedad con la sordera.
Pues se han hecho estudios recientemente que vinculan directamente a los niveles altos de azúcar en sangre con el daño cocleovestibular del oído.
Este daño lo que provoca es laperdida total o parcial de la capacidad auditiva, se trata de un daño que aparece de manera repentina, haciendo que no recupere esta audición con le paso de las horas, se lo relaciona con una manifestación de padecer diabetes.
La doctora Olivia Avila Colmenero, especialista en sorderas, afirmo que la circulación por el torrente sanguíneo de la glucosa afecta a todos los órganos por igual y el oído no es ajeno a esto.
“Se daña el oído porque no hay una adecuada oxigenación, a expensas de los problemas vasculares, aquellos que afectan la circulación sanguínea que presenta todo paciente diabético, y cuando hay colapso de ciertos vasos sanguíneos limita la oxigenación e irrigación, entonces hay que dar medicamentos que van a mejorar y activar la circulación en este órgano”, detalló la especialista.
Afirma la doctora, que un tercio de los pacientes si realizan el tratamiento de manera constante y responsable suelen recuperar toda la capacidad auditiva, el resto de los pacientes logran una recuperación parcial.
Por lo tanto, sigue siendo lo mas aconsejable controlar los niveles de azúcar y ante la menor duda de padecer sordera concurrir al medico, teniendo en cuenta que afecta a personas de cualquier edad y sexo y sin importar el tipo de diabetes que se presente sea la tipo uno o dos.
lunes, 19 de julio de 2010
LIBRO: FUNDAMENTOS DE FONOAUDIOLOGÍA
Irene Queiroz Marchesan
Expone la experiencia de profesionales ampliamente reconocidos, ligados a la enseñanza en el pregrado y el posgrado, quienes relatan practicas clínicas actuales.
Constituye un valioso aporte a la fonoaudiología, en particular para quienes deseen una especialización y un mayor conocimiento técnico-científico de los problemas de la motricidad oral."
Contenido
1) Desarrollo de las funciones estomatognáticas
2) Estimulación de la succión para el recién nacido de alto riesgo
3) Evaluación miofuncional
4) Evaluación y terapia de los problemas de la respiración
5) Masticación y ATM - Evaluación y terapia
6) Deglución - Diagnóstico y posibilidades terapéuticas
7) Diferenciación de alteraciones del habla y del lenguaje
8) Fisuras - Evaluación y terapia
9) Cáncer de cabeza y cuello
10) Distagia - Evaluación y terapia
11) Familia y fonoaudiología
sábado, 3 de julio de 2010
Postítulo en Trastornos de Audición y Lenguaje

martes, 27 de abril de 2010
Segunda Conferencia Latinoamericana de Adaptación Pediátrica

lunes, 19 de abril de 2010
LINKS DE INTERES- AUDIOLOGÍA
_____________________________________________
lunes, 28 de diciembre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
LIBRO: EL NIÑO SORDO - Dr. David Luterman

CLAVE tiene el gusto de presentar y difundir gratuitamente para Latinoamérica “El niño sordo”, del prestigioso Dr. David Luterman. Este miembro de la American Speech, Language and Hearing Association, junto con la instructora y supervisora del Emerson College, y el internacionalmente reconocido Dr. Richard C. Seewald por su trabajo en la adaptación de audífonos en bebés y niños pequeños, han hecho posible este ambicioso proyecto con el fin de informar y formar a cuantas familias y profesionales del ámbito de la deficiencia auditiva deseen aprender del conocimiento y experiencia de este reconocido especialista.
Más información en www.oiresclave.org
lunes, 7 de septiembre de 2009
Obra de Teatro Negro

Organizador(a): Escuela de Audición y Lenguaje "Joaquín de los Andes"
Tipo :Música/Arte - Actuación
Precio : Entrada Liberada
Fecha : lunes, 14 de septiembre de 2009
Hora : 19:30 - 20:30
Lugar : Teatro Diego Rivera
Calle : Quillota 126, esquina calle Antonio Varas
Ciudad : Puerto Montt, Chile
martes, 28 de julio de 2009
ARTICULO: HIPERACUSIA

Hiperacusia es definida como la reducción del umbral de tolerancia a los sonidos ambientales o bien a una respuesta exagerada o inapropiada a sonidos que no son molestos para una población sana.(Herráiz, C.; Plaza G.; Aparicio, J.M. 2006). En otras palabras, es una condición en que la persona percibe el sonido de volumen normal como muy intenso y se presenta frecuentemente con audición normal (Roitman, Dario).
lunes, 6 de julio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
Patologias Vestibulares
jueves, 28 de mayo de 2009
LIBRO: AUDIOLOGÍA PRACTICA- Sebastian, G.
DESCARGAR
En este libro se mantiene los fundamentos de la ciencia, suprimiéndose algunas cosas que el tiempo ha desvalorizado y por otra parte se han incluido avances que se explican de manera sencilla, como la computarización en la adaptación de prótesis auriculares, en los audiómetros y en los implantes cocleares.
Contenido
1. Audiología ? Audiometría.
2. Física del sonido.
3. Fisiología.
4. La audiometría instrumental clásica.
5. Unidades audiométricas ? Audiómetro.
6. Medida liminal de la audición ? Umbral auditivo ? Vía aérea.
7. Enmascaramiento.
8. La vía ósea.
9. Medida supraliminal de la audición ? Reclutamiento.
10. La impedancia auditiva ? El Impedanciómetro.
11. Trauma acústico en audiometría.
12. Acufenometría.
13. Pruebas de simulación y disimulación.
14. Medida de la palabra hablada.
15. Investigación de sorderas centrales.
16. La pérdida auditiva ? Su valoración.
17. Audiometría clínica.
18. Audiología quirúrgica.
19. Audiología infantil.
20. Electroencefaloaudiometría.
21. Las prótesis acústicas.
22. Implante coclear.
lunes, 20 de abril de 2009
GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO Y/O CON SORDERA PROFESIONAL- ISP Chile
La no evaluación sistemática de los programas en curso y la ausencia de un protocolo común mínimo es un obstáculo, incluso en el mediano plazo, para cualquier intento de evaluación de las acciones de Salud Ocupacional que se realizan en este ámbito.
El seguimiento de los trabajadores se concibe inserto en un proceso de mejoramiento del
entorno ocupacional, poniendo el énfasis en el control y seguimiento de la exposición a ruido laboral.
La elaboración de un programa de control y seguimiento de la exposición a ruido se desarrolla habitualmente en dos etapas:
- Actividades de terreno consistentes en: evaluación ambiental (higiene industrial) y actividades de pesquisa de daño auditivo.
- Actividades de evaluación diagnóstica de la salud auditiva realizadas a los trabajadores.
lunes, 30 de marzo de 2009
DEMO de ECOS: Softwere sobre Re/habilitacción Auditiva [Santiago Martinez]
sábado, 28 de febrero de 2009
SITIO WEB Y MATERIAL AUDIOVISUAL: ORAL DEAF EDUCATION
"Es un método centrado en la familia, cuyo enfoque educativo permite el desarrollo del discurso de un niño y la capacidad de escuchar a lo largo de la vida con confianza y habilidades para enfrentar los desafíos del mundo mayor".
Además, a través de este sitio se puede obtener material audiovisual descargable o bien adquirirlo por correo ordinario de forma gratuita para su colegio, fundación, Universidad o para su propia formación. Algunos de estos materiales en formato descargable son:
- Sueños hechos realidad: El Kit incluye Manual, DVD y cintas de vídeo: los sueños hecho realidad. Para padres.
- Hay un niño nuevo en la escuela: DVD (10 minutos), con subtítulos. Para educadores y estudiantes.
- Marca la diferencia: Contiene Hacer una diferencia de DVD (8 minutos, Closed Captioned), Sueños hecho real (formato de vídeo NTSC en Inglés o español), ABC de Intervención Temprana, Maestro de Educación (folleto), y escuchar la diferencia, para las personas que están considerando una carrera en la educación oral de personas sordas
- Oye la diferencia: DVD (9 minutos), con subtítulos. Para los médicos, audiólogos, habla y lenguaje, y otros profesionales de la salud.
- Hablando volúmenes: PowerPoint contiene un CD-ROM y una imprenta. Para los educadores, estudiantes, médicos, audiólogos, especialistas de habla y lenguaje, y otros profesionales de la salud.
Haz tus pedidos:
- Formulario de pedido en línea para todos los materiales
- Materiales para los padres
- Materiales para los profesionales médicos
- Materiales para audiólogos y patólogos del habla
- Materiales para Educadores
- Materiales para estudiantes