LOS LIBROS, LÁMINAS Y TEST PARA DESCARGAR EN ESTA PAGINA SON SÓLO LINKS A LOS ARCHIVOS DISPERSOS POR LA WEB, POR LO TANTO LOS ADMINISTRADORES DE ESTE BLOG QUEDAN LIBRES DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE SE LES QUIERA ATRIBUIR. ADEMÁS, QUEDA ESTABLECIDO QUE CADA PERSONA QUE ACCEDA AL BLOG ESTA CONSCIENTE QUE EL MATERIAL DISPONIBLE PERTENECE Y SON MARCA REGISTRADA DE SUS RESPECTIVOS AUTORES, POR LO QUE LA DESCARGA DE ELLOS SERA RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO.

Mostrando entradas con la etiqueta HABILIDADES METAFONOLÓGICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HABILIDADES METAFONOLÓGICAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

PDF: LA TEORÍA METAFONOLÓGICA: UN ENFOQUE LINGÜÍSTICO-COMPUTACIONAL

Resumen: El objetivo de este artículo es abordar el problema de las dificultades fonológicas en niños y jóvenes a través de la teoría metafonológica y describir el funcionamiento de este enfoque. El enfoque está basado en los procesos fonológicos y permite intervenir afectando la reorganización cognitiva de fonemas y palabras. La intervención sobre un fonema se generaliza a otros que comparten el mismo proceso fonológico aunque éstos no pertenezcan al inventario fonético del niño. En el marco de un proyecto interdisciplinar de ciencias cognitivas (sobre fonología computacional y mecanismos computacionales para modelar los procesos fonológicos) que ha visto involucrados logopedas clínicos así como profesorado universitario de diferentes áreas relacionadas con el lenguaje, se ha desarrollado un sistema de ayuda al logopeda que permite un análisis asistido por ordenador de los datos fonológicos. Este artículo presenta un enfoque lingüistico-computacional del estudio realizado en la universidad irlandesa de Trinity College de Dublín.

Palabras clave Enfoque metafonológico, procesos fonológicos, fonología computacional, análisis asistido por ordenador de datos fonológicos

Autor: Rosso, P.




"Hasta hace relativamente pocos años, los profesionales de la intervención en el lenguaje, analizaban las dificultades del habla infantil a partir de la descripción de su articulación tomando como unidad de análisis fundamental la noción de fonema. La naturaleza de los problemas residía casi siempre en un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla o en alteraciones motoras derivadas de un daño en el sistema nervioso central (Acosta, 1999). Desde hace un par de décadas, se ha empezado a replantear la definición de lo que se consideraban dificultades articulatorias de naturaleza más periférica, pasando a hablar de dificultades fonológicas tal y como se define en Acosta, León y Ramos (1998). El aprendizaje del sistema fonológico no sigue haciéndose sólo a través de la percepción auditiva, considerando las posibles dificultades articulatorias que requeriría la palabra deseable, sino que también se examinan problemas del habla derivados de factores más lingüísticos y cognitivos."

jueves, 17 de septiembre de 2009

PROGRAMA PARA TRABAJAR CONCIENCIA FONOLOGICA: CREENA



Consta de 16 actividades dirigidas a reforzar la conciencia fonológica de sonidos vocálicos y consonánticos.. Son independientes y pueden descargarse individualmente:

- COMEFIN. Escribir una palabra eliminando su última letra.

- EMPIELET. Escribir la letra por la que empiezan tres imágenes

- INIFONO. Señalar las imágenes que empiezan por una determinada letra que una voz te indica.

- NOTERIGU. Descubrir la imagen que no termina igual que las otras.

- SONIFIN. Señalar las imágenes que acaban en una letra determinada.

- VEOLE. Localizar el objeto que empieza y termina por las letras que nos indican.

- COMEINI. Escribir palabras sin el sonido inicial.

- EVALUA 1. Dados tres sonidos descubrir el que suena diferente.

- JUNTASON. Dados los sonidos de las letras que forman una palabra seleccionar la imagen.

- OIRBIEN. Propone sílabas aisladas y hay que buscar la palabra que forman al juntarlas.

- SONINI. Señalar las imágenes que empiezan por un fonema determinado.

- CUANTAS. Adivinar cuantas sílabas tienen las palabras.

- EVALUA 2. Seleccionar el sonido que es diferente de tres dados

- NOSQUEDA. Saber qué palabra queda si le quitamos una sílaba a otra.

- QUETIENE. Buscar la sílaba que tienen en común dos palabras

- TROZOS. Decir el número de palabras de una frase.

Cada actividad es explicada de forma oral al inicio. También ofrece un botón de ayuda que vuelve a dar la premisa de lo que hay que hacer.

Permite la escritura tanto en mayúsculas como en minúsculas.

Se descarga un “paquete” comprimido que hay que descomprimir previamente para acceder a cada una de las actividades.


Autor: Creena

miércoles, 18 de febrero de 2009

PROGRAMA DE HABILIDADES METAFONOLÓGICAS


PROGRAMA DE HABILIDADES METAFONOLÓGICAS es un libro con actividades para la segmentación de frases y palabras, todo para preparar a los menores con las habilidades previas a la lectura.

PARTE 1
PARTE 2

sábado, 16 de agosto de 2008

PAUTA DE EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA FONOLOGICA Y EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS CON TEL

Esta tesis elaborada por fonoaudiólogas de la Universidad de Chile, propone una pauta para evaluar las habilidades metafonologicas en niños con TEL, pues se ha demostrado que son predictoras de la adquisición de la lectoescritura tanto en niños normales como en niños con Trastorno específico del lenguaje (TEL).